Evitar radicales libres y consumir antioxidantes
Los radicales libres son los componentes que generan el envejecimiento celular y los causantes de muchos trastornos y enfermedades de nuestro cuerpo. Y la formación de los mismos se da por el propio proceso de consumo de oxígeno que necesita nuestro organismo.
El 95% del oxígeno que ingresa en nuestro cuerpo es tomado por las células para producir energía, como parte de un proceso natural. El restante 5% es el oxígeno generado por los radicales libres, que son esos agentes nocivos provenientes del humo del tabaco, la contaminación ambiental y el propio estrés del individuo.
Una alimentación adecuada evitará la oxidación celular, el gran riesgo que conlleva la acumulación de radicales libres.
Sobre todo si haces deporte, ya que cuando realizas ejercicio el consumo de oxígeno es 20 veces mayor que en situaciones normales. Y, por lo tanto, también crece el consumo de radicales libres si no estás haciendo una dieta equilibrada para evitarlos.
El gran problema de este tema es la generación del envejecimiento prematuro y el estrés oxidativo, que puede derivar en serias patologías crónicas y degenerativas..
Porque la consulta con el nutricionista es lo que te dará las herramientas fundamentales para llevar dieta equilibrada y rica en alimentos antioxidantes, que son los que evitarán la proliferación de radicales libres y que protegerán a tus células del deterioro.
¿Cuáles son los alimentos antioxidantes por excelencia?
Por ejemplo, los que son ricos en vitamina C, como la naranja, el kiwi, las fresas o el limón. También los que contienen minerales que ayudan a combatir y evitar la oxidación: el pollo, el pescado (sobre todo el salmón) y los frutos secos que contienen zinc, el germen de trigo o la avena que tienen selenio.
El cacao puro es muy rico en vitamina C y en fibra, una combinación ideal contra los efectos oxidantes de los radicales libres. Y las semillas de Chía, con su Omega 3 y su fibra son altamente depurativas para el organismo.
En su medida justa y sin abusar, el vino tinto está hecho con una buena dosis de antioxidantes, los polifenoles, que sirven para reducir la inflamación y ayudar a un adecuado flujo sanguíneo, además de ayudar contra la oxidación y el deterioro celular.
En el caso de las verduras, el Top Five de las antioxidantes está conformado por la cebolla, la zanahoria, las espinacas, el brócoli y los pimientos.
Con esta información básica ya puedes tener una idea general de cómo prevenir los radicales libres en tu organismo y cómo generar una dieta rica en antioxidantes que ayuden a combatir el envejecimiento celular.
En una dieta equilibrada debe existir el aporte de antioxidantes de manera que podamos impedir la oxidación de las moléculas. De esta manera lo que estaríamos permitiendo es tener nuestra salud en estado de plenitud. Dieta equilibrada con un aporte suficiente de antioxidantes, ejercicio y un correcto descanso serán la clave para gozar de una buena salud.
Para una información más técnica se puede consultar el siguiente enlace donde la asociación de nutricionistas deportivos nos ponen al tanto con una óptica mas científica sobre los radicales libres y los antioxidantes https://www.senude.es/attachments/article/43/Estr%C3%A9s%20oxidativo%20inducido%20por%20el%20ejercicio.pdf
