Cuando comúnmente se habla de dietas y alimentos se dice que un alimento nos engorda o no. En este artículo se intentará desmitificar este pensamiento erróneo.
Si la pensamos con detenimiento sabemos que no tiene fundamento alguno. Un ejemplo muy claro es, ¿El chocolate engorda? Ok, ¿Si como 3 gramos de chocolate engordo como si me comiera 300 gr? ¿Qué pasa a nivel calórico?
Lo más importante en este momento es determinar cuántas calorías por encima del balance energético se está consumiendo. Ese superávit calórico es el que puede generar una formación de tejido de reserva (grasa). El aumento de ese tejido hará que el peso aumente.
El balance calórico y los alimentos
En la nutrición es muy importante determinar el balance calórico que tiene cada individuo para mantener el peso. A partir de ese punto es donde se sabrá si podemos aumentar de peso consumiendo una cantidad determinada de calorías o qué cantidad de energía debería consumir para mantener o disminuir el peso.
El balance energético se calcula según peso, talla, edad, sexo y actividad física. Sin hacer estos cálculos, la mejor forma para darse cuenta si se está consumiendo las calorías adecuadas con un abalance neutro, es el mantenimiento del peso.
La selección variada y cuidadosa de alimentos otorga una nutrición saludable por cubrir todas las necesidades alimentarias. Ningún alimento por si solo cubrirá todas las necesidades nutricionales de nuestro organismo. Sin tener esta variedad adecuada no se lograría completar los requerimientos de todos los nutrientes.
El balance energético y la variedad de alimentos es sinónimo de una buena alimentación en todo sentido. Si solo se tiene en cuenta la calidad de los alimentos sin tener en cuenta la cantidad, no se tendría una nutrición adecuada. Como así también, si solo se tiene en cuenta la cantidad de alimentos no se tendría una alimentación óptima.
El balance energético y la variedad se logra compensándolos a lo largo de todo un día o de varios días. Se puede ser escaso de un nutriente en alguna ingesta de un día, pero puede compensarse en la siguiente. De igual manera durante la semana. Si en un día se aporta menos nutrientes o calorías totales pueden compensarse esos nutrientes o calorías al otro día. Así es como se logra una nutrición saludable.
La nutrición personalizada confeccionada por un profesional de la alimentación, como un Nutricionista, puede hacer que un individuo aprenda a diferenciar una dieta adecuada de una dieta incorrecta o deficiente. Y así obtener un aporte de nutrientes en cantidad y calidad óptima.
Esta enseñanza es la que puede quedar bien aprendida y repetirla a lo largo de la vida para mantener un buen estado de salud.
