El deporte en si siempre va a estar vinculado a la nutrición. Tanto sea el deporte para practicarlo de forma recreacional o bien de forma profesional y de alto rendimiento.
La dieta del deportista es una herramienta muy importante para el logro de objetivos.
La nutrición para deportistas
En nuestra consulta dietética para deportistas se realizan planes alimentarios adecuados a las necesidades de cada persona. Existen muchos tipos de dietas para cumplir con los distintos objetivos que puedan desear obtener las personas que hagan ejercicio.
En el mundo de la nutrición deportiva se puede buscar obtener un aumento de la masa muscular o perdida de tejido graso para aquellos que entrenan los deportes de resistencia, aumento de rendimiento deportivo en general para los que realizan disciplinas deportivas en general. O bien, se puede realizar dietas para aquellos deportistas recreativos que solo buscan una optima planificación nutricional con la intención de reeducarse nutricionalmente adecuándose a la disciplina que practican.
La finalidad de este tipo de dietas o de la nutrición para deportivas, es que el deportista obtenga educación alimentaria, una nutrición variada adecuada a sus gustos y hábitos y la guía hacia el logro de objetivos en un principio plateado.
Nuestro Método para tu Nutrición
En la consulta nutricional para deportistas se realiza una dieta personalizada que se adecuará a los gustos, hábitos y necesidades nutricionales del paciente.
1 – Evaluación: En la primera toma de contacto se hace una encuesta alimentaria. En ella se evalúan los gustos y hábitos alimentarios para poder confeccionar la dieta. Además, se hace una toma de mediciones que abarca la medición de peso, altura, porcentaje de grasa medido por una báscula de bioimpedancia y también se hará un estudio antropométrico. Para hacer este tipo de medición se utiliza un calibre para poder medir los pliegues cutáneos (grasa debajo de la piel) que sirven para determinar de manera más precisa y exacta que porcentaje de masa muscular, masa grasa, peso óseo y peso residual que tiene el individuo.
2 – Definición de Objetivos: Una vez obtenido todos los datos se determina el objetivo a cumplir según las necesidades que requiera la actividad física y los que tenga el paciente.
3 – Dieta Personalizada: El siguiente paso es la entrega de la dieta por medio de un correo electrónico y una posterior charla telefónica para poder eliminar todas las dudas que se puedan encontrar.
4 – Seguimiento / Revisiones: Las revisiones periódicas es el siguiente paso a seguir para poder controlar cómo se va evolucionando con la dieta y el entrenamiento. La primera revisión será a los 15 días por ser el tiempo de adaptación a la dieta. Es aquí donde se verifica si se hizo la dieta de forma adecuada y se modifica si existe algo para cambiar. Las revisiones se hacen cada 15 días las dos primeras y luego ya cada tres semanas será cada control.
En las dietas para deportistas se utiliza la nutrición normal teniendo en cuenta cada macro nutriente (hidratos de carbono, proteínas y grasa)cada vitamina y cada mineral. Se valorará si hace falta la adición de algún suplemento como puede ser la glutamina, aminoácidos ramificados, creatina, proteínas del suero de la leche o del caseinato, HMB (hidroximetilbutirato), Creatina, beta alanina, oxido nítrico, etc.
Testimonios
«Sin duda, la mejor decisión de mi vida…Durante toda mi vida había hecho multitud de dietas genéricas que no me sirvieron para nada. Entonces Rodrigo me hizo una dieta a mi medida. Una dieta muy divertida y variada (no he pasado hambre durante todo el tratamiento).
Gracias a su ayuda, junto con trabajo físico, iba adelgazando mucho semana tras semana. Cada vez, me sentía mucho más motivado. Me gustaría destacar la capacidad de Rodrigo para motivar a sus pacientes. Durante el tratamiento, he adelgazado una media de 2 kilos al mes. (En total han sido 40 kg en menos de 24 meses)…»
Raúl
«…Si bien nunca he sido una persona delgada, sí que he gozado de buena salud y vitalidad; fue por la falta de estas dos por la que acudí a Rodrigo. Mis requisitos: no tener que tomar batidos, sustitutivos, pastillas y sí alimentos que me encontrara en cualquier lugar y que no me hicieran sentirme aislada.
Tras una primera visita, el problema no lo tenía tanto en lo que comía sino en cómo lo hacía; “tenía el cuerpo estresado”; debido a mi trabajo (salidas/viajes constantes y entorno a 14h fuera de casa diarias), la falta de rutina me provocaba un desorden significativo.
Así, tras una real declaración de costumbres e intenciones y compromiso de nuevos cumplimientos comenzó el reto; en tres semanas ya había sido capaz de modificar hábitos perdidos.
En el plazo propuesto, 6 meses; conseguí bajar más de un 10% de grasa y un 21,5% de mi peso; volví a ser yo; ¡qué alegría más grande!.
Ya ha pasado más de un año y medio y los resultados se mantienen; definitivamente, Rodrigo me ha reeducado…«
Leticia (34 años)
«…Llegué a la consulta de Rodrigo con 69 kg y suministrandome casi 40 dosis de insulina al día entre rápida y lenta, después de la valoración de la primera consulta Rodrigo me dio seguridad, y me planteo el realizarle dietas personalizadas tanto para mi como mi diabetes, por supuesto a esto había que unirle la realización de deporte. Los primeros quince días perdí 1,5 kg, y baje dosis, no pasando en ningún momento hambre y comiendo muy saludable, toda mi dieta proporcionada en los 7 meses de tratamiento ha estado basada en productos sanos.
Esto ha hecho a que día de hoy haya llegado a mi objetivo de 56,200 kg un total de 13kg perdidos, con una masa muscular correcta más todos los niveles requeridos, y lo más importante he bajado un total de 29 dosis en total que me suministró actualmente variando por supuesto dependiendo de la ingesta de alimentos.
Gracias a Rodrigo, su seguimiento, dietas personalizadas y dedicación más ánimos he conseguido ESTAR en un peso correcto tanto para mi persona como para lidiar con mi enfermedad, encontrándose mucho más activa y feliz…»
Deborah (40 años)
¿Qué necesita un deportista de alto rendimiento? ¿Cuáles son los alimentos que deben consumir los deportistas? Estas dudas y muchas más te las puede resolver un Dietista-Nutricionista deportivo, que es quien se encarga de diseñar las mejores dietas para deportistas.
Porque hay que tener en claro una cuestión muy importante: la práctica deportiva y una alimentación adecuada para ese deporte están (o deberían estar) íntimamente ligadas. Si estableces un plan nutricional armonioso con tu actividad deportiva lograrás llegar a tus objetivos de manera más rápida y mejor, evitando dolencias y malestares, eliminando riesgos de diferentes problemas de salud. En cambio, cuando no lo haces es cuando vienen los problemas.
Preguntas Frecuentes sobre Nutrición para deportistas
– ¿Se puede ganar masa muscular sin ganar grasa?
Claro que sí. Con una dieta que permita aportar los nutrientes y la energía adecuada al tipo de entrenamiento que se esté realizando puede llegar a lograrse ese propósito. Vale aclarar que es un objetivo que requiere una labor importante a nivel disciplinario tanto con la dieta como con el entrenamiento. Requiere el seguimiento de un plan dietético cuidadosamente confeccionado y realizado de forma estricta y disciplinada. Además, se debe combinar la nutrición con entrenamientos de resistencia y aeróbicos de alta intensidad. De esta forma puede lograrse el objetivo de aumentar la masa muscular sin que aumente el tejido adiposo subcutáneo.
– ¿Qué nutrientes debo comer después de entrenar?
Generalmente después del entrenamiento se necesita reponer el glucógeno muscular que se ha utilizado en el entrenamiento. Sería un error solo aportar proteínas después del entrenamiento ya que si el desgaste energético ha sido muy alto y se consumió mucho glucógeno, estas proteínas pueden llegar a transformarse en energía. La proporción ideal después de un entrenamiento extenuante es una proporción entre carbohidratos y proteínas de 4:1. Esto permitiría reponer las reservas glucogénicas de forma rápida. Esto permitirá que los depósitos de energía estén repletos y óptimos rápidamente de cara al próximo entrenamiento.
– ¿La L carnitina funciona para reducir el peso?
Este suplemento se ha estudiado por mucho tiempo y todavía existe mucha controversia sobre su resultado. Se dice que puede llegar a colaborar en la pérdida de tejido adiposo si se lo acompaña con una dieta reducida en calorías y con la práctica de ejercicio. Los resultados están poco claros.
En mi opinión puede llegar a utilizarse para suplementar un plan dietético pero siempre que se centre la atención para lograr el objetivo en un entrenamiento con una correcta planificación y tener una dieta confeccionada adecuadamente con respecto al objetivo predeterminado.
– ¿Si hago abdominales reduzco la grasa abdominal?
Este antiguo mito sigue dando vueltas en algunos pensamientos de diferentes personas que se plantean reducir el peso. Nada más alejado de la realidad que realizar un ejercicio para disminuir la grasa localizada.
La mejor forma de disminuir la grasa que se aloja debajo del tejido cutáneo es con una dieta que aporte al individuo calorías menos calorías de las que normalmente consume para que el metabolismo pueda transformar dicha grasa en energía.
El solo hecho de realizar ejercicios que estimulen la musculatura abdominal solo aportará eso, estimulación de la masa muscular abdominal.
Confección de Dietas para deportistas
La confección de planes alimentarios adaptados a las necesidades de cada deportista se hace a medida y de manera personalizada. Porque al momento de pensar en dietas para deportistas, las posibilidades se amplían en función de los objetivos de cada paciente.
De esta manera tendremos dietas para perder grasa, dietas para mejorar el rendimiento, dietas que permitan perder peso para poder mejorar tiempos, etc. Y muchas otras más que el Dietista-Nutricionista te confeccionará a medida, según el objetivo deportivo que tengas, para que puedas alcanzarlos de manera efectiva y evitando factores perjudiciales para tu cuerpo y tu salud.
El mundo del fitness y del alto rendimiento
El mundo del fitness y del alto rendimiento deben estar siempre bien acompañados de una adecuada nutrición, administrada por un Dietista y Nutricionista Deportivo , cuyo rol juega un papel fundamental en el aumento del rendimiento. Además, porque en el caso de que estés buscando dietas para veganos o dietas para vegetarianos deportistas vas a necesitar un tipo de plan alimentario específico, con refuerzos en determinadas áreas para reforzar algunos aspectos en función de los objetivos deportivos que tengas.
Esto no significa que siendo vegano o vegetariano no puedas hacer determinado deportes que sí practican quienes comen carne. Para nada. Sean cuales sean los hábitos alimentarios de una persona, todos están en igualdad de condiciones al momento de la práctica deportiva. Pero siempre y cuando sigan un adecuado plan elaborado por un Dietista-Nutricionista especializado.
Aspectos fundamentales para definir las necesisdades nutricionales
Muchas factores inciden y juegan un papel fundamental al momento de definir las necesidades nutricionales si pensamos el tipo de actividad física que se realice, el objetivo que persiga el paciente y la temporada del año en donde la efectúe. Porque no es lo mismo ir al gimnasio y hacer pesas que darle prioridad a los ejercicios aeróbicos. Así como tampoco es igual la natación al fútbol o el baloncesto al ciclismo. En todos estos casos existen distintos requerimientos nutricionales. Y en caso que quieras ganar masa muscular, el Dietista-Nutricionista deportivo diseñará un plan alimentario adecuado a tus necesidades nutricionales y energéticas. para la actividad física que realices.
El Dietista-Nutricionista evaluará el amplio y complejo marco que rodea el momento de proyectar y confeccionar dietas para deportistas y será fundamental para que puedas conseguir tus objetivos con mayor celeridad. Y a través de la administración de diferentes suplementos de, proteínas y aminoácidos, creatina, oxido nítrico, glutamina, beta alanina, cafeína, etc, etc. Lograrás aumentar tu rendimiento, mejorar tu capacidad física y recuperarte con total velocidad a través de una adecuada ingesta de recuperación.
Por todo esto es que se vuelve fundamental depositar tu confianza en un Dietista-Nutricionista deportivo para encontrar las mejoras que te signifiquen un mayor beneficio en el rendimiento físico