Existen muchas enfermedades donde la nutrición y el peso están relacionados. En la consulta dietética se tratarán estas patologías por medio de la confección de dietas personalizadas.
Generalmente la hipertensión, los problemas cardiovasculares, la diabetes, el alto colesterol en sangre, el sobrepeso o la obesidad son los problemas que se pueden encontrar en la población. Todos ellos pueden mejorar con una nutrición adecuada y saludable.
Nuestro Método de Nutrición para el Tratamiento de Enfermedades
1 – Consulta / Entrevista: En la consulta dietética se abordan todos estos temas de manera que el paciente que padezca alguna de estas patologías, o la combinación de algunas de ellas, pueda mejorar su estado de salud.
En la primera entrevista se realizará una encuesta alimentaria que nos servirá para identificar los buenos hábitos alimentarios del paciente para conservarlos y también se identificarán los malos hábitos alimentarios para eliminarlos y reemplazarlos por más buenos hábitos alimentarios.
También en esta primera entrevista se realizará educación alimentaria nutricional y una toma de mediciones que nos servirán para determinar el objetivo a seguir con el tratamiento nutricional. Se medirá la talla, el peso con una báscula que también nos dirá el porcentaje de grasa y de masa muscular (bioimpedancia). Estos datos se unirán a una medición antropométrica. Esta es una medición más precisa para determinar el porcentaje de grasa y de masa muscular corporal que tenga el paciente. Se utiliza un calibre y se mide el tamaño de los pliegues cutáneos (grasa que existe debajo de la piel) de distintas partes del cuerpo.
Todas estas mediciones nos sirven para saber en qué estado actual se presenta el paciente y también nos servirá para saber cómo se va evolucionando a medida se va avanzando con el tratamiento dietético.
2 – Diseño de la Dieta Personalizada: En la confección de la dieta personalizada, en determinadas patologías, se tienen en cuenta factores de riesgo que se pueden mejorar con la alimentación en si y con la mejora que puede causar la pérdida de peso si existe sobrepeso u obesidad. Como así también, la ganancia de peso si el bajo peso está ocasionando un deterioro de la salud.
3 – Seguimiento / Revisiones: En el seguimiento de la dieta se tendrá en cuenta cómo se va sintiendo el paciente con el plan dietético. Todo orientado a que la dieta se pueda cumplir de la forma más estricta posible porque esto garantizará el cumplimiento de los objetivos pautados.
Testimonios
«Sin duda, la mejor decisión de mi vida…Durante toda mi vida había hecho multitud de dietas genéricas que no me sirvieron para nada. Entonces Rodrigo me hizo una dieta a mi medida. Una dieta muy divertida y variada (no he pasado hambre durante todo el tratamiento).
Gracias a su ayuda, junto con trabajo físico, iba adelgazando mucho semana tras semana. Cada vez, me sentía mucho más motivado. Me gustaría destacar la capacidad de Rodrigo para motivar a sus pacientes. Durante el tratamiento, he adelgazado una media de 2 kilos al mes. (En total han sido 40 kg en menos de 24 meses)…»
Raúl
«…Si bien nunca he sido una persona delgada, sí que he gozado de buena salud y vitalidad; fue por la falta de estas dos por la que acudí a Rodrigo. Mis requisitos: no tener que tomar batidos, sustitutivos, pastillas y sí alimentos que me encontrara en cualquier lugar y que no me hicieran sentirme aislada.
Tras una primera visita, el problema no lo tenía tanto en lo que comía sino en cómo lo hacía; “tenía el cuerpo estresado”; debido a mi trabajo (salidas/viajes constantes y entorno a 14h fuera de casa diarias), la falta de rutina me provocaba un desorden significativo.
Así, tras una real declaración de costumbres e intenciones y compromiso de nuevos cumplimientos comenzó el reto; en tres semanas ya había sido capaz de modificar hábitos perdidos.
En el plazo propuesto, 6 meses; conseguí bajar más de un 10% de grasa y un 21,5% de mi peso; volví a ser yo; ¡qué alegría más grande!.
Ya ha pasado más de un año y medio y los resultados se mantienen; definitivamente, Rodrigo me ha reeducado…«
Leticia (34 años)
Dietas para curar enfermedades
La importancia de las dietas para curar enfermedades es indiscutible y el rol del nutricionista es fundamental en el caso de dietas para diabetes tipo I o II, así como de dietas para hígado graso o para la enfermedad de Crohn. Y como las investigaciones en todo el mundo continúan avalando cada día con mayor énfasis la influencia decisiva de una dietoterapia para el tratamiento de enfermedades, también se puede acceder a dietas para gastroenteritis, celíacos, para la Intolerancia a la lactosa o para alergias alimentarias de diferente tipo y origen.
Un plan alimentario para cada patología
El rol del dietista y nutricionista es fundamental, porque será el encargado de determinar el plan alimentario pertinente para cada paciente y su patología. Siempre, dejando muy en claro cuál es la importancia de una dieta saludable y cómo influye la dieta en la salud del ser humano.
Porque, primero, el Dietista-Nutricionista debe dejarle en claro al paciente qué sentido tiene hacer esta dieta que comenzará a diseñar, teniendo presente que un plan alimentario se transforma en un pilar fundamental para un tratamiento dietético y médico.
Por eso, este plan debe estar planteado de forma personalizada para su total cumplimiento por parte del paciente. Porque, en este caso, se trata de un contrato a través del cual paciente también deberá hacer su parte, que no es otra cosa que cumplir con la dieta al pie de la letra.
Si estás buscando un Dietista-Nutricionista que te ayude con el diseño de una dietoterapia para el tratamiento de enfermedades, puedes contactar conmigo y te confeccionaré la mejor dieta a tu medida, seleccionando los alimentos adecuados al tipo de malestar que estés padeciendo.
Y también te indicaré cómo hacer una correcta distribución de ingestas a lo largo del día, cuáles son los métodos de cocción adecuados y el tamaño de las raciones. Y en el caso de que hagas deportes y tengas como objetivo en el gimnasio aumentar tu masa muscular, te indicaré cuál es la dieta adecuada que mejor cuadra con tu dolencia del momento.
Porque la idea es que, a pesar de estar temporalmente con alguna enfermedad o molestia, eso no te detenga o te impida alcanzar tus objetivos deportivos. De hecho, en muchos casos, la práctica de ejercicio es muy importante para mejorar tu salud.