Eupharlaw News: Cinco preguntas a Rodrigo di Gregorio, nutricionista.
1- Usted es licenciado en Nutrición, realizó sus estudios en Argentina ¿Con qué obstáculos se encontró en España para ejercer su profesión?
El principal obstáculo es el intrusismo profesional y la inexistencia de un colegio de Dietistas que pueda regular la nutrición en este sentido.
2- ¿Cree que los ciudadanos son conscientes de la importancia de cuidar la alimentación para reducir elmriesgo de sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares?
Es complicado generalizar, pero gran parte de la población es consciente de lo que significa tener una nutrición saludable. Por otro lado, se puede ver a personas que no toman conciencia de los riesgos que puede provocar tener malos hábitos alimentarios, sobrepeso o una obesidad. Aquí es donde los nutricionistas debemos trabajar mucho.
3- ¿Cuál es su opinión sobre las dietas que prometen bajar de peso rápidamente?
Por lo general, las veo riesgosas. Pero también es cierto que hay situaciones en las que el experto en nutrición valora con criterio que es necesaria una pérdida rápida. Si existe una obesidad mórbida, por ejemplo, y se debe intervenir al paciente. En ciertas situaciones puede llegar a ser necesario. Pero por lo que se ve en el día a día, lo considero de mucho riesgo para la salud.
4. Durante las últimas décadas las tasas de obesidad se han duplicado, incluso en países con una dieta considerada como saludable hasta hace pocas décadas ¿Cree qué se están tomando las medidas necesarias para combatir las causas?
Es evidente que no. Los indicadores de obesidad y sobrepeso, en especial en niños, van en aumento. Me considero un poco escéptico en este sentido, no creo que en un corto plazo se vea una mejoría en este sentido. La desinformación, el comercio de la industria alimentaria y algunos medios de comunicación hacen difícil imaginarse un cambio rápido y abrupto como el que hace falta.
5- ¿Cómo podría mejorarse la información terapéutica de los ciudadanos?
Con campañas educativas, planificadas por expertos en salud pública, con objetivos claros y a largo plazo.
Rodrigo di Gregorio, nacido en Argentina el 9 de abril de 1973. Licenciado en Nutrición. (Universidad del Salvador. Buenos Aires, Argentina 1996-2001) .En 1997 participó en el Simposio de Nutrición Deportiva y Rehidratación (Rosario,Argentina), en 2008 realizó el Curso de Deporte y Nutrición. (Las Vegas, NV, USA.), en 2009 obtuvo el diploma de Personal Trainer (ISSA) USA. En 2010 participó en el II Simposio de Nutrición Deportiva, Suplementación y Antiaging (Barcelona,España). Actualmente trabaja como nutricionista en su consulta privada y colabora con Dream Team Pharma.